
Jerusalén da visto bueno a la ampliación de la embajada de los EE.UU.

Cerca de medio año después del controvertido traslado a Jerusalén de la embajada estadounidense en Israel, el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, autorizó la ampliación de la legación.
A través de al ampliación se crearán más oficinas y se podrá emplear a más personal en la embajada, justificó, según consignó la agencia de noticias Dpa.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció unilateralmente en diciembre 2017 que reconocía Jerusalén como la capital de Israel y seis meses después, en mayo de este año, trasladó la embajada de Tel Aviv a Jerusalén.
Tanto el anuncio como el traslado recibieron fuertes críticas de la comunidad internacional, que consideró que por el estatus de Jerusalén se debería haber definido en las futuras negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.
Israel considera Jerusalén como la capital única e indivisible de su país, mientras que los palestinos quieren Jerusalén Este como capital de un futuro Estado palestino.
Además, Estados Unidos comunicó en octubre que iba a cerrar su consulado en Jerusalén, que hasta la fecha funcionaba sobre todo como un puesto de información para palestinos, y que será sustituido por un departamento dentro de la nueva embajadas.
Una portavoz de la embajada estadounidense dijo a principios de noviembre que hasta mitad de 2019 se seguirán construyendo oficinas para la embajada.
No obstante, continuarán estudiando opciones de lugares para una solución a largo plazo.
La actual legación es una embajada temporal, según señaló Estados Unidos.