El Gobierno lanzó un servicio de triple play con tarifa social desde $150 por mes

El Gobierno nacional anunció esta tarde la entrada en vigencia desde el 1 de enero de la Prestación Básica Universal Obligatoria para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, conexión fija a internet y tv por suscripción, destinado a unos diez millones de personas de bajos ingresos, como adelantó Ámbito.
Con este plan la prestación básica para la telefonía móvil será de $150, a ello se debe sumar los paquetes de datos para los que existen dos opciones: una por $200 por mes para un giga y la otra por $18 por día. Un precio competitivo si se toma en cuenta que los planes básicos arrancan en $680.
Para el caso de telefonía fija, el precio final será de $380.
En tanto, Internet fija contará con tres prestaciones alternativas, de acuerdo con los clientes totales que pesa cada empresa:
- Prestadores con más de 50.000 clientes totales. AMBA: 10 Mbps a $700. Resto del país: 5 Mbps a $700.
- Prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 clientes. 5 Mbps por $700 pesos (o las personas beneficiarias podrán optar por acceder al Plan de Menor Velocidad ofrecido por la compañía con un descuento del 30% del valor).
- Prestadores con menos de 2.000 clientes totales: 2 Mbps por $600.
"El Estado está presente para cuidar los ingresos de las familias argentinas. Primero los últimos para llegar a todas y todos", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero en su cuenta de Twitter y presentó un video con un resumen del plan.
El nuevo Plan Básico Universal garantiza el acceso de millones de personas a los servicios de telefonía, internet y TV paga.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) December 18, 2020
El Estado está presente para cuidar los ingresos de las familias argentinas. Primero los últimos para llegar a todas y todos. pic.twitter.com/5q70iU3ws8
Quiénes accederán a la Prestación Básica Universal Obligatoria
- Los beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar.
- También podrán adherir los clubes de barrio y de pueblo que se encuentren registrados, asociaciones de bomberos voluntarios y entidades de bien público.
- Esta Prestación estará disponible para jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Se incluye trabajadores en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, y sus hijos.
- El beneficio alcanzará además a monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos y beneficiarios de seguro de desempleo y del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).
- También se incluirán a desocupados y beneficiarios de planes sociales.